Los niños que están en mayor riesgo son aquellos que viven en situaciones de pobreza y tienen una educación limitada.
Silvia Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, expresó su preocupación por el hecho de que Veracruz sea uno de los estados con mayor reclutamiento de niños por parte del crimen organizado.
En una entrevista, la funcionaria comentó que están por crear una mesa de trabajo en el Congreso de la Unión para abordar cómo se solucionará este problema, aunque reconocen que no solo se trata de una cuestión legislativa, sino también de las condiciones de vulnerabilidad de los menores.
Recalcó que las condiciones en las que viven los menores, como la pobreza, la falta de oportunidades, la escasa educación y, en algunos casos, la orfandad, crean un entorno propenso para que sean fácilmente reclutados por la delincuencia organizada.
Explicó que, una vez concluido el Plan Nacional de Desarrollo, planean realizar un recorrido por los estados para escuchar a los niños, y luego llevar esta información a las mesas de trabajo sobre justicia y derechos de los niños y niñas, involucrando también a Derechos Humanos para formular una propuesta integral.
Te podría interesar: Fallece mujer lesionada tras choque en Hidalgo
Las declaraciones de la secretaria ejecutiva de Sippina coinciden con el informe publicado en 2014 por la Redim, donde señaló que además de Veracruz con más casos de reclutamiento, también están Guanajuato, Michoacán, Puebla, Jalisco, Chiapas y Edomex.
El informe arroja una cifra de entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes en riesgo de ser enganchados, pero advierte que no existen cifras oficiales concretas. Lo que sí señalan es que los menores son usados como halcones o como avanzada para explorar territorio.
Y dado que de 13 años o menos los niños no son punibles, salen rápidamente de prisión y se exponen a diferentes tipos de violencia e incluso la muerte. Por otra parte, de acuerdo con el Rndpno, del 1 de diciembre de 2018 al 4 de febrero de 2025 hay ocho mil 847 menores en calidad de desaparecidos y no localizados.